Teletrabajo seguro para empresas con WatchGuard
El modelo híbrido y remoto se ha consolidado como parte esencial del entorno laboral actual. En consecuencia, muchas organizaciones —sin importar su tamaño— están adoptando nuevas formas de trabajo que requieren soluciones eficaces para garantizar un teletrabajo seguro. No se trata solo de mantener la conectividad, sino también de proteger la información sensible frente a posibles amenazas.
Protege el teletrabajo seguro desde todos los frentes
Seguridad para entornos híbridos y remotos
Lograr un teletrabajo seguro implica mucho más que habilitar el acceso remoto. Requiere implementar múltiples capas de protección capaces de adaptarse a las nuevas formas de trabajar. Según los especialistas en ciberseguridad, no basta con una única solución: lo más eficaz es combinar diferentes estrategias de defensa que protejan simultáneamente a los entornos, los dispositivos y los usuarios.
Gracias a esta visión integral, se minimizan las brechas y se reducen al máximo las vulnerabilidades entre cada nivel de seguridad. Así, incluso si una capa es superada, las demás actúan como barrera adicional, dificultando cualquier intento de acceso no autorizado o actividad maliciosa.
Reduce costes y mejora la productividad
Ventajas económicas del teletrabajo seguro
Reduces costes operativos desde el primer día
Gracias al trabajo remoto, es posible disminuir gastos en oficinas, suministros y mantenimiento. Además, al incorporar una VPN gestionada, se mantiene la seguridad sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales.
Aumentas la productividad sin complicaciones
Al permitir que los empleados trabajen desde cualquier lugar de forma segura, se reducen las interrupciones y se optimiza el tiempo. Como resultado, los equipos trabajan con mayor autonomía y eficiencia.
Te adaptas mejor a imprevistos
Ya sea por una emergencia, un cambio estratégico o una oportunidad de expansión, disponer de un entorno de teletrabajo seguro garantiza que la actividad empresarial continúe sin interrupciones.
¿Por qué tu empresa necesita un firewall para el teletrabajo seguro?
A medida que el perímetro de la red corporativa se expande, también lo hacen las amenazas que intentan comprometerla. Desde virus y ataques de denegación de servicio (DoS), hasta correos de phishing o accesos remotos no autorizados, los riesgos son diversos y constantes. Por ello, contar con un firewall se vuelve esencial: actúa como una barrera activa que filtra, protege y supervisa el tráfico de red, ayudando así a mantener la seguridad de los datos y dispositivos empresariales en todo momento.
Control de acceso
Gracias a las reglas específicas que se pueden aplicar en los cortafuegos, es posible limitar el acceso a ciertas aplicaciones, servicios o puertos según el rol y los permisos de cada usuario. De esta manera, solo las personas autorizadas pueden ingresar a los recursos más importantes dentro de la red de tu empresa, lo que mejora la seguridad y evita accesos no deseados.
Control del tráfico
Los cortafuegos ayudan a controlar el flujo del tráfico en la red, ya que filtran y bloquean las conexiones entrantes y salientes que no están autorizadas o que pueden ser peligrosas. Así, evitan que personas no autorizadas accedan a información y recursos sensibles de tu empresa, protegiendo tus datos importantes.
Segmentación de red
Los cortafuegos permiten segmentar la red, lo que significa dividirla en segmentos o subredes separadas. Esto ayuda a aislar diferentes departamentos, servicios de red o grupos de usuarios, proporcionando así una capa adicional de seguridad. De esta manera, si un segmento se ve comprometido, el cortafuegos puede impedir que los atacantes se desplacen lateralmente a otros segmentos.
Prevención de intrusiones:
Los cortafuegos pueden incluir sistemas de prevención de intrusiones (IPS) que, además, detectan y bloquean las actividades maliciosas de la red en tiempo real. Estos sistemas supervisan el tráfico de la red y, por lo tanto, aplican reglas predefinidas o técnicas de análisis del comportamiento para identificar y mitigar posibles amenazas.
Registro y auditoría:
Los firewalls suelen mantener registros del tráfico de red, los cuales pueden ser muy útiles para supervisar y, además, detectar posibles incidentes de seguridad. Estos registros pueden analizarse para identificar patrones, rastrear actividades sospechosas e investigar brechas de seguridad.
Red privada virtual (VPN):
Muchos cortafuegos, además, admiten la funcionalidad VPN, lo que permite que los empleados remotos o las sucursales accedan de forma segura a la red corporativa a través de conexiones cifradas. Esto, a su vez, ayuda a proteger los datos sensibles transmitidos entre diferentes ubicaciones.
VPN y seguridad perimetral
Productos a tu medida para teletrabajar seguro
Descubre los productos que mejor se adaptan a tus necesidades, para que puedas proteger tu red de manera eficaz y sin complicaciones.
Soluciones de VPN y seguridad perimetral
En nuestra tienda encontrarás una amplia gama de soluciones de VPN y seguridad perimetral. Así, podrás proteger tu información confidencial y garantizar una experiencia online más segura, fluida y sin complicaciones. Visítanos y da el siguiente paso hacia una red más protegida.
Guias para proteger tu empresa
Recursos clave para un teletrabajo seguro
Explora nuestras guías y fichas técnicas para conocer, paso a paso, cómo mejorar la seguridad de tu red y trabajar de forma remota con total confianza.
Ficha técnica Firebox de WatchGuard
Firebox de WatchGuard es una solución de seguridad de red avanzada que permite a los profesionales de TI recuperar el control de sus redes gracias a herramientas de visibilidad y protección de nivel empresarial. Además, se adapta fácilmente a cualquier organización, ya sea por presupuesto, tamaño o complejidad, sin comprometer la seguridad.
Ciberseguridad en el teletrabajo
Una guía esencial dirigida al empresario, que ofrece una introducción clara y práctica sobre cómo proteger la información en entornos de trabajo remoto. Así, se convierte en un recurso útil para tomar decisiones más seguras y eficientes.
Ficha técnica Planificación de la Continuidad y Seguridad
Tras la pandemia del COVID-19, muchas organizaciones han comprendido la necesidad de una planificación sólida en continuidad operativa y ciberseguridad. Esta ficha técnica proporciona una guía práctica para fortalecer la resiliencia empresarial, garantizando la protección de datos y la continuidad del negocio ante cualquier situación crítica, ya sea sanitaria, tecnológica o logística.
Descúbrelo en este video sobre buenas prácticas y soluciones clave
¿Es seguro el teletrabajo en tu empresa?
Conoce los riesgos más comunes y cómo una VPN y un firewall pueden ayudarte a proteger tus datos mientras trabajas desde cualquier lugar.
¿Quieres teletrabajar de forma segura?
Contacta con nosotros y te ayudamos a encontrar la solución que mejor se adapta a tu empresa.
Puedes llamarnos, enviarnos un WhatsApp o, si lo prefieres, déjanos tus datos en el formulario y te contactamos rápidamente.
Conocer cómo funciona el teletrabajo seguro puede ayudar a tu empresa.
Resuelve tus dudas sobre el teletrabajo seguro
¿Qué medidas de seguridad se deben aplicar para lograr un teletrabajo seguro?
Para garantizar un teletrabajo seguro, es fundamental aplicar medidas eficaces que protejan la información confidencial. Por ejemplo, se recomienda usar conexiones VPN cifradas, activar la autenticación de dos factores, mantener actualizados los programas de seguridad y cifrar los datos sensibles. De este modo, incluso fuera de la oficina, el entorno digital sigue siendo seguro y controlado.
¿Cómo educar a los empleados sobre buenas prácticas de seguridad en el teletrabajo seguro?
Para fomentar un entorno de teletrabajo seguro, es esencial ofrecer sesiones de formación periódicas, además de enviar recordatorios que refuercen la importancia de la seguridad informática. Asimismo, conviene proporcionar recursos prácticos que permitan a los empleados mantenerse actualizados frente a las amenazas digitales más recientes.
¿Cómo se puede asegurar la continuidad del negocio en caso de un ciberataque durante el teletrabajo?
Para mantener la continuidad del negocio y garantizar un entorno de teletrabajo seguro, es clave disponer de un plan de respuesta ante incidentes, realizar copias de seguridad de forma regular y contar con un sistema eficaz de recuperación ante desastres. Además, es recomendable tener un equipo capacitado que pueda actuar rápidamente frente a cualquier amenaza, minimizando así el impacto en la operativa empresarial.
¿Puedo cancelar la suscripción al servicio de teletrabajo seguro en cualquier momento?
Sí. Nuestro servicio de teletrabajo seguro funciona mediante una suscripción mensual que, además, puede ser cancelada en cualquier momento y sin cláusulas de permanencia. Por tanto, tú decides cuánto tiempo utilizarlo, sin compromisos a largo plazo.
Nuestros consejos y actualidad de informática
El blog de Incopyme
Las 10 Señales de que Necesitas Optimización de Infraestructura TI en Tu Empresa
La infraestructura TI es el pilar que sostiene todas las operaciones tecnológicas de tu empresa. Sin embargo, muchas veces los problemas no se detectan hasta que ya están afectando el rendimiento y la seguridad. Si has notado algunos fallos en tus equipos o...
¿Está tu infraestructura TI envejeciendo en silencio?
La tecnología en la que se apoya tu empresa debería ser un motor, no un freno. Sin embargo, muchas pymes operan cada día con una infraestructura TI obsoleta que pasa desapercibida… hasta que falla. Un ordenador lento, una red que se cae o un software que ya no se...
Características de Windows 11 que mejorarán tu productividad
Los widgets de Windows 11 se presentan como una función que contribuye a Windows 11 como herramienta de productividad. Permiten acceder de manera instantánea a información importante como el clima, tareas del calendario y actualizaciones de noticias. Gracias a su...